Mercado de Valores

¿Qué es el Mercado de Valores?

VENDEDORES
Son todas aquellas personas o instituciones que poseen déficit de recursos financieros y requieren financiar nuevos proyectos.
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Son personas o instituciones que prestan un servicio, que consiste en reunir a los oferentes con los demandantes. Son agentes regulados. Las operaciones pueden ser en bolsa y fuera de ésta. Sus principales tareas son: 1. Costo de información. 2. Análisis de inversiones. 3. Diversificación. 4. Realización de contactos entre oferentes y demandantes.
Son todas aquellas personas o instituciones que poseen recursos para invertir en instrumentos financieros, con el objetivo de recibir una ganancia en el futuro.
COMPRADORES
Su principal función es estructurar las operaciones financieras, registrando y supervisando los movimientos efectuados por oferentes y demandantes de recursos. Además, da fe de cotizaciones e informa al inversionista de la situación financiera y económica de la empresa, junto con el comportamiento de sus instrumentos financieros.
BOLSA DE VALORES

Es aquél en donde se produce la oferta y demanda de valores, tales como acciones, bonos, cuotas de fondos mutuos, etc. Este mercado permite a los inversionistas adquirir instrumentos en los cuales invertir sus recursos, y a su vez permite a las empresas -o emisores- obtener financiamiento a través de la emisión de acciones y/o instrumentos de deuda. En este mercado intervienen inversionistas, intermediarios de valores, bolsas de comercio, sociedades anónimas abiertas y emisores.

Mercado Primario: Es aquél en que se desarrolla la emisión o colocación de valores por primera vez, representados por títulos transferibles. En el caso de Chile, estos títulos pueden ser emitidos por el Estado, el Banco Central de Chile, bancos e instituciones financieras, fondos mutuos o de inversión, y sociedades anónimas inscritas en el Registro de Valores que lleva la Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”).

Mercado Secundario: Es aquél en el que se transan activos financieros ya emitidos y colocados en el mercado, es decir instrumentos que se han transados con anterioridad. Los instrumentos transados comúnmente son las acciones, renta fija, de intermediación financiera. etc

Mercado Secundario Formal: Es aquél en el que los compradores y vendedores están simultáneamente y públicamente participando en forma directa -o a través de un agente de valores o corredor de bolsa- en la determinación de los precios de los títulos que se transan en él. Lo anterior, siempre que diariamente se publiquen el volumen y el precio de las transacciones efectuadas y se cumplan con los requisitos relativos a número de participantes, reglamentación interna y aquellos tendientes a garantizar la transparencia de las transacciones que se efectúan en él, el que es establecido por la CMF mediante norma de carácter general.

Actores del Mercado de Valores

MERCADO DE CAPITALES
Vendedores
Intermediarios
Bolsa de Valores
Compradores

Es aquél en donde se produce la oferta y demanda de valores, tales como acciones, bonos, cuotas de fondos mutuos, etc.
Este mercado permite a los inversionistas adquirir instrumentos en los cuales invertir sus recursos, y a su vez permite a las empresas -o emisores- obtener financiamiento a través de la emisión de acciones y/o instrumentos de deuda.
En este mercado intervienen inversionistas, intermediarios de valores, bolsas de comercio, sociedades anónimas abiertas y emisores.

Son todas aquellas personas o instituciones dispuestas a efectuar la venta de instrumentos financieros, ya sea porque poseen déficit de recursos financieros y requieren financiar nuevos proyectos, u otro motivo.

Son personas o instituciones que prestan el servicio de intermediación de valores entre oferentes y demandantes.

Su principal función es proveer servicios, sistemas e infraestructura requerida por los corredores de bolsa y por los participantes del mercado bursátil.

Son todas aquellas personas o instituciones que posen recursos para invertir en instrumentos financieros con el objetivo de recibir una ganancia en el futuro.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) es la entidad encargada de la supervisión de este mercado y sus actores.

A nivel nacional existen 2 bolsas de valores, las cuales permiten el acceso al mercado local:

  • Bolsa de Comercio de Santiago: Fundada en 1893, es la principal bolsa financiera del país. En la actualidad se transan más de 2.000 millones de dólares diarios entre los distintos activos financieros.

  • Bolsa Electrónica de Chile: Fundada en 1989, es la primera bolsa a nivel latinoamericano que permitió las transacciones en línea y en tiempo real. Al igual que la Bolsa de Comercio de Santiago permite a los inversionistas acceder al mercado financiero a través de corredoras y agentes de valores.

  • Mercado Global de Capitales

    Con la globalización ha ido tomando cada vez más relevancia la relación de los mercados financieros nacionales con los extranjeros.

  • Esto principalmente por el impacto de la negociación electrónica a nivel mundial, lo que ha permitido a los distintos agentes de mercado diversificar sus carteras de inversión de manera simple con el consecuente riesgo de los activos.


  • El inversionista puede exponer su patrimonio a distintas entidades a nivel mundial. Por el lado de los emisores, estos también han podido entrar a los mercados internacionales a través de la creación de paquetes de activos que pueden ser transados dentro de éste.


  • No sólo existen las transacciones a través de los mercados regulados, sino que también hay aquellas que se rigen por sus propias reglas conocidas como operaciones “Over The Counter”, en donde los inversionistas pueden adquirir distintos tipos de activos financieros. En este tipo de mercados, las transacciones las negocian directamente las partes interesadas y establecen las condiciones a través de contratos específicos.

    Invertir en Soluciones Activas

    Invertir en Fondos Mutuos Balanceados, son productos auto-gestionados, lo que te permite seguir una estrategia de inversión de acuerdo a tu perfil de riesgo sin esfuerzo.